HIGIENE Y MANTENIMIENTO

Desde el punto de vista clínico, el aparato digestivo del perro es el de un animal carnívoro, pero con la domesticación, su dieta es mucho más variada.

Siempre debemos dar de comer a nuestra mascota a la misma hora y un tipo y cantidad de comida adecuado a su edad y necesidades. Lo ideal es repartir la ración diaria en 3 comidas en cachorros y 2 en adultos. Proporcionarla en una sola ración puede tener inconvenientes (torsión gástrica). También hay que proporcionarles agua fresca y limpia siempre a su disposición.

Necesitan un espacio para ellos, donde se encuentren a salvo, duerman y coman.

Tienen que realizar ejercicio físico regularmente, con horarios fijos, lo que les ayudará a mantener un estado físico y psicológico, evitando el estrés.

En cuanto a la higiene, debemos realizar regularmente, limpieza de ojos, oídos, dientes (cepillando, con productos preparados y con proporcionándoles pan duro) y corte de uñas.

El baño se debe realizar un par de veces al año, con champú específico para ellos o jabón neutro, y nunca a cachorros de menos de 6 meses. Debemos cepillar el pelo regularmente para quitar el pelo muerto y el polvo. De esta manera su grasa corporal nos ayudará a mantener el pelo brillante y limpio.

Realizar sus necesidades en lugares adecuados para ello (recogiendo la heces) con regularidad de horarios.

Debemos proporcionar unos cuidados veterinarios básicos. Hay que establecer un calendario de vacunaciones y desparasitaciones.                                                                                                     Aplicaremos productos antiparasitarios para prevenir parásitos externos, pulgas, garrapatas, piojos y sarna, ya que éstos puedes transmitir ciertas enfermedades muy peligrosas e incluso mortales.                                                                                                                                                   Antiparasitarios internos para prevenir diversos tipos de tenias (cada 3 meses).                         Las vacunas se utilizan como medida preventiva para innumerables enfermedades.

 

LA CRÍA Y EL EMBARAZO

Las hembras tienen generalmente dos celos al año, con una duración de 18 días aproximadamente.

Si se produce la cubrición del macho, se produce la gestación que dura entre 57-63 días. El número de crías en cada parto varía entre 5-14 cachorros.

El destete de los cachorros se debe realizar al mes y medio de edad, efectuando la separación de la madre poco a poco, durante un período de 15 días.

VEJEZ

La vejez depende de la raza y de cada individuo en concreto. Normalmente las razas grandes viven menos años que las pequeñas. Los perros mayores tienen necesidades especiales de salud. Pueden necesitar dietas especiales, menos calóricas y energéticas, porque su actividad se ve reducida y debemos evitar el sobrepeso.

Se produce artritis e incontinencia urinaria, problemas de salud de todo tipo y cambios de comportamiento que debemos aceptar y nunca castigar por ello, como por ejemplo orinar donde no debe.

 

SIGNOS DE ENFERMEDAD

Existen una serie de signos, fácilmente reconocibles, que nos indicarán que nuestra mascota está enferma, entre los cuáles podemos destacar:

  • Anorexia (falta de apetito).
  • Apatía ( tristeza y falta de actividad).
  • Fiebre.
  • Aislamiento (no se une a la manada o familia).
Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *