Al hacerse mayores las mascotas pierden las habilidades para enfrentarse a la rutina diaria. Muchos propietarios no le dan importancia a estos cambios. Sin embargo, deberían conocer los efectos que el envejecimiento tiene sobre sus mascotas y las posibilidades de tratamiento para reducir su progresión.
El síndrome de disfunción cognitiva se define como una enfermedad asociada a cambios de comportamiento de perros y gatos de edad avanzada y que están relacionados con una degeneración del sistema nervioso central.
Está causada por una oxigenación menos eficiente del cerebro que da lugar a una disminución de las funciones cognitivas, especialmente el aprendizaje y la memoria. Es muy similar a los síntomas que padecen las personas afectadas de Alzheimer.
Al tratarse de un proceso degenerativo, la aparición de los signos suele ser lenta y progresiva.
SINTOMAS
- Eliminación inadecuada. Se orinan y defecan en casa a cualquier hora.
- Desorientación. Deambulan e incluso se pierden en zonas conocidas para ellos.
- Actividad nocturna, cambios en el ciclo de sueño. Duermen más durante el día y permanecen más activos por la noche, llorando y ladrando.
- Vocalización excesiva. Pueden ladrar más para llamar la atención. Por otro lado, debido a la disminución de la vista, audición y función cognitiva, se produce un aislamiento social y una falta de estímulos ambientales que compensan ladrando de manera constante.
- Incapacidad para localizar sonidos y disminución en la respuesta a estímulos Degeneración de los órganos de los sentidos.
- Disminución de la interacción con los miembros de la familia.
- Las enfermedades dolorosas pueden aumentar su irritabilidad y hacerles menos tolerantes a la manipulación.
- Dificultad a obedecer órdenes básicas.
- Se apartan cuando alguien les acaricia. No reciben al propietario con alegría como antes.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se basa en la historia y en los signos clínicos, tras haber descartado presencia de alteraciones neurológicas y orgánicas, realizando un examen neurológico y una analítica completa.
También se debe hacer un diagnóstico diferencial para descartar ansiedad por separación o neoplasias cerebrales, entre otras enfermedades.
TRATAMIENTO
Al ser una enfermedad crónica y degenerativa la evolución siempre será desfavorable a pesar del tratamiento paliativo que se encaminará a reducir los síntomas.
La Nutrición desempeña un papel fundamental. Se debe aportar una dieta específica y rica en antioxidantes, vitamina E, vitamina C, ácidos grasos ….. que luchen contra los radicales libres y protejan las membranas celulares.
Hay que administrar Fármacos que producen una vasodilatación general y cerebral, que permiten una mayor irrigación sanguínea y, por lo tanto, una mayor oxigenación cerebral.
Otra medida apropiada consiste en ofrecer a la mascota un ambiente rico en estímulos que lo invite a ser más activo mentalmente, como, por ejemplo, juegos tipo Kong rellenos de comida, ejercicios diarios de adiestramiento sencillos, juegos.
Es aconsejable mantener las rutinas del animal en lo que se refiere a paseos, comidas y horarios de sueño. También se deben evitar cambios en el mobiliario de la casa, facilitar el acceso al agua y a las zonas apropiadas para la micción, así como instalar rampas para facilitar los movimientos.