Programa de Rehabilitación ante el miedo a los perros

¿Miedo a los Perros?

Cinofobia, consiste en un miedo desproporcionado, anormal e injustificado

Programa de rehabilitación ante el miedo a los perros

   Sudores fríos, taquicardia, hiperventilación, náuseas, dolores estomacales… Estos son algunos de los síntomas que padecen las personas con cinofobia, o lo que es lo mismo, fobia a los perros. Consiste en un miedo desproporcionado, anormal e injustificado que lleva al bloqueo o a evitar la cercanía a estos animales, o hacia las enfermedades que estos pueden transmitir. Para desarrollar esta fobia no sólo se tiene que haber sido víctima de un evento traumático. También se puede haber sido testigo de un ataque hacia otra persona. El miedo a los perros se ve aumentado por la cantidad de casos de ataques a personas, lo que ha provocado una alarma social.

TRANSMISIÓN POR IMITACIÓN"

   Otro medio de adquisición de esta fobia es la “transmisión por imitación”,  a través de padres que han alimentado un miedo irracional en sus hijos, ya sea por temor propio o por comentarios como “no te acerques, que te muerde”. Incluso puede que no exista ninguna causa aparente para tener este sentimiento de rechazo. Superar un problema de estas características no es sencillo. Lo fundamental es ser conscientes de que no desaparecerá por sí solo y hay que estar decidido a dar el paso.

Más información 657958896

   Se emplean diferentes métodos,  pero el tratamiento que se ha mostrado más eficaz es la terapia de exposición, donde la persona se acerca gradualmente a la fuente de su fobia hasta que poder aceptarla. Eso sí, siempre con supervisión de un profesional, principalmente en casos graves o niños, ya que una exposición no controlada puede llevar a una retraumatización.

   Si el temor es leve, podría ayudar acoger un cachorro para que esa persona participe de sus cuidados y se encariñe con él. Los perros tienen 300 millones de receptores en la nariz y cuando nos ponemos nerviosos nuestro cuerpo expulsa sustancias como adrenalina, endorfinas… El animal se alimenta de eso porque te ve inseguro, con lo cual debemos aprender a controlar nuestro temor y saber cómo comportarnos ante un animal.


María José Carretero Perona

Instructora canina  en operaciones de seguridad y protección civil nivel III  con un total de 670 horas lectivas y un reconocimiento de 26.8 créditos y directora del Centro Integral Canino Villarrobledo.

Acreditada por el Ministerio del Interior para la formación, actualización y adiestramiento  del personal de seguridad privada como guías caninos.

Acreditada como “Profesor de la ANACP” , a los efectos de profesorado, docencia e investigación en el campo del adiestramiento canino profesional, avalado por el Instituto Cinológico Español  y como “Formador de formadores” adaptado a la cualificación profesional de formador ocupacional conforme al Real Decreto 7646/1997 de 31 de Octubre, con una carga lectiva de 250 horas, acreditado por Instituto Cinológico Español y la ANACP y Juez Evaluador del Ciudadano Canino Ejemplar, reconocido por la ANACP, quedando capacitada para la evaluación del Programa CCE en todo el territorio nacional

Técnico en Modificación de Conducta Canina, con el reconocimiento de 90 horas lectivas y el reconocimiento de 3.6 créditos ANACP, avalado por el Instituto Cinológico Español.

Ayudante técnico veterinario formada por  A.V.E.P.A., con más de 10 años de experiencia en clínica.

Peluquera y estilista canina y felina acreditada  con 12 años de experiencia.

Instructora de la Unidad Canina de búsqueda y localización de personas desaparecidas de Protección Civil de Socuellamos y especializada en el sector del rescate en búsqueda en grandes áreas de personas desaparecidas por la Asociación Nacional de Policía IPA y Gremat.

Formadora de guías caninos en operaciones de detección, búsqueda, salvamente y rescate de personas desaparecidas. Curso de 150 horas lectivas teórico-prácticas, acreditado por la ANACP y el INCUAL.

Técnico en terapia asistida con animales (actividades Asistidas con animales)

Voluntaria en las  Asociaciones Protectoras de Animales La Esperanza, y Huellas de Vida de Villarrobledo, realizando tareas clínicas y de modificación de conducta, redactando artículos educativos, concienciativos e informativos, y realizando charlas  en colegios e institutos con el objetivo de educar y sensibilizar  en temas de manejo, salud, trato y conocimiento de los animales a los más pequeños, mediante juegos educativos y exhibiciones con perros.