Parque Canino Interactivo

Parque Canino Interactivo

 

   Los parques para perros o parques caninos están pensados para facilitar la convivencia con nuestras mascotas en nuestras ciudades y municipios, ofreciendo una solución eficaz a la creciente y lógica exigencia de las normativas municipales relativas a tenencia y normas de conducta con estos animales.

   Nuestro parque caninos es seguro, sencillo y divertido para todo tipo de perros y mascotas, con un  equipamiento para la diversión de nuestro perro y  para que la relación con nuestras mascotas se fortalezca, ayudando a mantener la salud tanto física como mental del animal y está destinado específicamente para el uso y disfrute canino.

   Contamos con un amplio espacio de  más de 3.500 m2 para que tu mejor amigo pueda correr y jugar, desarrollar su comportamiento investigativo y relacionarse con otros perros y humanos.

Damos la bienvenida al veranito 2022 con un refrescante chapuzón en la  NUEVA PISCINA DE CENTRO INTEGRAL CANINO VILLARROBLEDO! para que vuestros peludos puedan disfrutar de las nuevas instalaciones!

   Hemos planteado este espacio como solución al problema que supone salir a la calle para buscar un lugar donde nuestros perros puedan jugar sin correas y realizar sus necesidades biológicas.

   Los perros que más disfrutan en los parques caninos son los cachorros y jóvenes a los que les guste jugar y están correctamente socializados.

   Sin embargo a otros perros el parque puede no ser nada agradables, producirles miedo, resultar traumático o producirles estrés.

   El propietarios es el responsable de su bienestar por lo tanto debe asegurarses de ntender y respetar a su colega canino si no le gusta ir al parque.

   Debes prestar atención a su lenguaje corporal y si muestra signos de estar incómodo o comienza su repertorio de señales de calma, tu obligación es ayudarle y sacarle de la situación.

   Debes prestar atención a la manera en la que juegan, el juego entre perros puede parecer muy brusco pero por lo general es ritualizado.

Parece que se están peleando pero en realidad están jugando:

¿Cómo sabemos que están jugando?

Leyendo su lenguaje corporal y teniendo en cuenta si los roles están compensados:

¿Siempre persigue el mismo?

¿Se turnan en las persecuciones?

¿Cuándo uno se pone encima del otro, después deja que el otro se ponga encima suyo?

   En el juego normal suele haber muchos descansos y señales claras de estar disfrutando, carreras, saltos, juegos de peleas y persecuciones entre todos los participantes.

   Si tenemos un perro con miedo a perros o a personas es preferible encontrar un lugar más apropiado a sus necesidades para nuestro paseo o escoger un horario poco frecuentado.

   Si tienes un perro pequeño es importante que le mantengas especialmente vigilado si hay perros grandes para evitar que le hagan daño accidentalmente.

   Lo primero que debes tener presente es que los perros son animales de manada y, por lo tanto, funcionan dentro de una estructura jerárquica.

   Recuerda esta cuestión cada vez que vayas con tu mascota a estos parques poblados de canes que, cuando se juntan, buscarán establecer, de alguna u otra manera, estas jerarquías.

   Por lo tanto, el parque es un lugar para que estés bien atento al comportamiento de tu perro y al de los que lo rodean, no un lugar para relajarte.

Además, no todos los canes son adecuados para llevar a estos sitios. Por ejemplo:

  • Los cachorros de menos de 3 meses, ya que podrían contagiarse de numerosas enfermedadesal estar en su período de vacunación.
  • Los ejemplares adultos que no tengan al día su calendario de vacunas, dado que también podrían enfermarse.
  • Losperros que no están desparasitados, para evitar que transmitan parásitos a los otros visitantes.
  • Animales que manifiesten síntomas de no estar bien. En este caso, la visita que se impone es al veterinario. Ya habrá tiempo para parques.
  • Los canes que no lograron socializarse y los que son agresivos. Pueden arruinar la diversión mordiendo a alguno de sus congéneres.
  • Las perras que están en su período de celo. Se puede llegar a armar una gran pelea de machos y, encima, la hembra, además de pasar un mal momento, quizá resulte preñada.

 

Reglas de comportamiento para los humanos

en el parque canino:

  • Antes de ir al parque, ejercita o pasea a tu can durante unos 15 minutos. Si el animal llega muy ansioso o con demasiada energía pueden desatarse peleas con otros perros.
  • No lleves sus juguetes. Los perros suelen ser muy posesivos con sus cosas y pueden no tomar del todo bien que otros perros quieran también jugar con alguno de sus objetos favoritos.
  • Ten siempre la correa a mano y, ante cualquier situación conflictiva, interviene. De no solucionarse el problema de forma rápida, saca a tu perro del parque. Mejor volver otro día, cuando las cosas se hayan calmado.

 

No te despistes. Recuerda que estás en el parque de perros y debes prestar atención a lo que ellos están haciendo. A veces nos despistamos y nos ponemos a hablar con otras personas mientras nuestro perro está pasando un mal rato siendo perseguido o tratando de evitar que le muerdan.

– Presta atención al juego entre los perros y si crees que está “subiendo demasiado de tono” puedes interrumpirlo brevemente llamando a tu perro o interactuando con él.

–Llámale de vez en cuando, interactúa con él, recuérdale que habéis venido juntos y déjale continuar con el juego, así será más fácil conseguir que venga cuando llega la hora de irnos a casa.

–No lleves comida al parque de perros. Si quieres merendar hazlo en otro momento. Si llevas comida para premiar a tu perro ten en cuenta a los demás perros y si crees que puede crear conflicto con alguno de ellos, guárdala.

–Respeta a los demás perros de la misma manera que te gustaría que respetaran al tuyo.

–No lleves a tu perro al parque si está enfermo, está en celo o no está vacunado y desparasitado.

–Lo ideal sería que todos los perros estuvieran sin correa dentro del recinto, es más fácil que jueguen sin correa. Si crees que tu perro necesita llevar correa puedes llevarle una correa larga de 3 o 5 metros y dejarla colgando, pero debes supervisar en todo momento que esto no sea incómodo para él o para otros perros.

–Si a tu perro le gusta mucho jugar a que le tiren la pelota es mejor que lo hagáis cuando estéis solos, es probable que no le guste compartirla con los demás. Las pelotas y otros juguetes suelen ser fuente de conflictos entre los perros y “ lo que empieza como juego, acaba en pelea”. Al parque se supone que venimos a jugar con otros perros y el juego de la pelota es más bien para jugar solos.

–Ten especial cuidado si hay niños en el parque, vigila que no molesten a los perros y evita que se pongan en medio cuando estén corriendo. Los perros no suelen prestar atención a lo que tienen delante cuando van a toda velocidad, evita que se crucen en su camino.

–Evita los conflictos entre perros y entre sus compañeros humanos, se supone que venimos a pasarlo bien.

–Si ves algún perro siendo agredido por otro perro o por alguna persona ayudale. Nadie puede maltratar a un animal, ni siquiera, menos aún, su propietario.

–No olvides recoger las cacas de tus perros y tus propios desperdicios antes de salir del parque, deja el lugar como te gustaría encontrarlo. Es fundamental que el lugar se mantenga limpio y se eviten focos de infección.

 

 

Estos parques no son propicios para los niños. Muchos adultos parecen querer matar dos pájaros de un tiro y llevan a sus hijos para que jueguen también en el parque canino, sin tener en cuenta que las condiciones higiénico-sanitarias de estos lugares hacen candidatas a las criaturas a contagiarse algún parásito.