Publicaciones y Artículos de Interes

QUÉ SON LOS PERROS DE ASISTENCIA Y LOS PERROS DE TERAPIA

En primer lugar explicaremos lo que se engloba dentro de Perros de Asistencia:

   Perros de servicio, se denominan así los que trabajan para ayudar a personas con discapacidades físicas en general: gente en silla de ruedas, problemas de equilibrio, dificultad para caminar…. Aquel que ha sido adiestrado para auxiliar a las personas con discapacidad física en el desarrollo de las labores propias de la vida cotidiana, tanto en su entorno privado como en el entorno externo.

   También entran dentro de los perros de asistencia los Perros señal o perros para sordos, destinados para ayudar a discapacitados con algún tipo de problema auditivo, su función principal es la de reconocer distintos tipos de sonido y avisar a su dueño

   Otro tipo de entrenamiento con perros de asistencia son los perros guía, destinados a ayudar a personas invidentes (de los que se ocupa casi en exclusiva la “Fundación ONCE del perro guía”). Estos perros, conocidos por todos, han conseguido una gran aceptación en la sociedad pero como hemos visto, no son la única modalidad de trabajo que existe. Han sido adiestrados en centros especializados para el acompañamiento, conducción y auxilio a personas con discapacidad visual.

   El Perro de alerta médica: Aquel que ha sido adiestrado para avisar de una alerta médica a aquellas personas que sufren diferentes patologías pueden  llegar a comprometer su vida.

   Y el Perro de TEA: Aquel que ha sido adiestrado para mejorar los niveles de seguridad, aumentar la socialización y mitigar las  conductas disruptivas de personas con trastorno del espectro del autismo.

   El perro y la persona forman un equipo, una unidad capaz de superar juntos muchas dificultades, tanto físicas como emocionales.

Perros de terapia

Pero usualmente un perro de terapia suele ser un perro normal, un animal de compañía, que junto a su humano, o guía, ha recibido el entrenamiento requerido según una organización de calidad y reputación para proveer servicios en facilidades de salud, comunitarias, educacionales y de servicio social.
Las actividades que llevan a cabo pueden variar, desde visitas a una biblioteca donde los niños leen un libro y por lo tanto se relajan y se sienten mejor mientras están junto al perro de terapia o ir a un hospital donde los pacientes acarician al perro.

 

10 Puntos básicos para perros adoptados

10 Puntos básicos para perros adoptados

Cuando adoptamos un perro lo hacemos con toda la ilusión del mundo y lo cierto es que las expectativas que tenemos rara vez concuerdan con la realidad. Por eso me gustaría hacerte llegar estos 10 sencillos pasos que te ayudaran en la adaptación de tu nuevo amigo. Ten en cuenta que los primeros 15 días
Charlas P.P.P. marzo 2019

Charlas P.P.P. marzo 2019

Gracias a todos los asistentes a la charla sobre manejo y tenencia de perros catalogados por la ley como PPP, del pasado viernes que tuvo lugar en salón de actos de La Policía de Villarrobledo. Gracias a los propietarios, policías locales, guardias civiles, alumnos … Por vuestra atención y participación en la ponencia. Salón de
SÍNDROME DE DISFUNCIÓN COGNITIVA (SDC)

SÍNDROME DE DISFUNCIÓN COGNITIVA (SDC)

Al hacerse mayores las mascotas pierden las habilidades para enfrentarse a la rutina diaria. Muchos propietarios no le dan importancia a estos cambios. Sin embargo, deberían conocer los efectos que el envejecimiento tiene sobre sus mascotas y las posibilidades de tratamiento para reducir su progresión.   El síndrome de disfunción cognitiva se define como una