Publicaciones y Artículos de Interes

QUÉ SON LOS PERROS DE ASISTENCIA Y LOS PERROS DE TERAPIA

En primer lugar explicaremos lo que se engloba dentro de Perros de Asistencia:

   Perros de servicio, se denominan así los que trabajan para ayudar a personas con discapacidades físicas en general: gente en silla de ruedas, problemas de equilibrio, dificultad para caminar…. Aquel que ha sido adiestrado para auxiliar a las personas con discapacidad física en el desarrollo de las labores propias de la vida cotidiana, tanto en su entorno privado como en el entorno externo.

   También entran dentro de los perros de asistencia los Perros señal o perros para sordos, destinados para ayudar a discapacitados con algún tipo de problema auditivo, su función principal es la de reconocer distintos tipos de sonido y avisar a su dueño

   Otro tipo de entrenamiento con perros de asistencia son los perros guía, destinados a ayudar a personas invidentes (de los que se ocupa casi en exclusiva la “Fundación ONCE del perro guía”). Estos perros, conocidos por todos, han conseguido una gran aceptación en la sociedad pero como hemos visto, no son la única modalidad de trabajo que existe. Han sido adiestrados en centros especializados para el acompañamiento, conducción y auxilio a personas con discapacidad visual.

   El Perro de alerta médica: Aquel que ha sido adiestrado para avisar de una alerta médica a aquellas personas que sufren diferentes patologías pueden  llegar a comprometer su vida.

   Y el Perro de TEA: Aquel que ha sido adiestrado para mejorar los niveles de seguridad, aumentar la socialización y mitigar las  conductas disruptivas de personas con trastorno del espectro del autismo.

   El perro y la persona forman un equipo, una unidad capaz de superar juntos muchas dificultades, tanto físicas como emocionales.

Perros de terapia

Pero usualmente un perro de terapia suele ser un perro normal, un animal de compañía, que junto a su humano, o guía, ha recibido el entrenamiento requerido según una organización de calidad y reputación para proveer servicios en facilidades de salud, comunitarias, educacionales y de servicio social.
Las actividades que llevan a cabo pueden variar, desde visitas a una biblioteca donde los niños leen un libro y por lo tanto se relajan y se sienten mejor mientras están junto al perro de terapia o ir a un hospital donde los pacientes acarician al perro.

 

LA SALUD DEL PERRO

LA SALUD DEL PERRO

HIGIENE Y MANTENIMIENTO Desde el punto de vista clínico, el aparato digestivo del perro es el de un animal carnívoro, pero con la domesticación, su dieta es mucho más variada. Siempre debemos dar de comer a nuestra mascota a la misma hora y un tipo y cantidad de comida adecuado a su edad y necesidades.
EL LENGUAJE DE LOS PERROS

EL LENGUAJE DE LOS PERROS

La mayor parte de los abandonos que se producen se deben a problemas de comunicación entre el humano y el perro. Nosotros pretendemos nuestra mascota aprenda nuestro lenguajes, pero no nos paramos a aprender nosotros el suyo. El perro se comunica entre si mediante:                                                                                                                         -Señales corporales.                                                                                                                        – Sonidos.                                                                                                                                                  -Olores químicos. La posición de las orejas
EDUCACIÓN BÁSICA Y ADIESTRAMIENTO

EDUCACIÓN BÁSICA Y ADIESTRAMIENTO

  El perro desciende el lobo. Es una animal de manada y gregario (estatus jerárquico). El cachorrito nace con una serie de rasgos hereditarios marcados por la genética. A lo largo de su vida, adoptará pautas y comportamientos aprendidos (vivencias) que determinarán su carácter final. Debemos evitar el antropomorfismo, es decir tratar a nuestra mascota
DISPLASIA DE CADERA

DISPLASIA DE CADERA

  La Displasia Coxofemoral (DCF) es una enfermedad altamente heredable, pero no es congénita, como ocurre en el hombre, es decir, puede ser transmitida a los descendientes pero no es común que se presente en el nacimiento,  dado que se desarrolla durante la etapa del crecimiento.   Es multigenética, es decir, que hay varios genes